Calendario / Calendar
Aravind Enrique Adyanthaya:
Libros e Impresos, 2016-18
En algún momento de mi práctica, de escritor, de hacedor de teatro, surge la materialidad del libro como parte de un entramado de afectos, presencia, ficción, muerte y memoria.
La siguiente muestra recoge mis trabajos textuales (en papel y otros soportes) durante los últimos 2 años. Su existencia es generada en conjunto con el espacio (la edificación de Casa Cruz de la Luna en la Calle Luna 67 en San Germán) y sus relaciones humanas (conmigo y con el público, quienes las apercibimos y accionamos).
Este proyecto es impulsado por la iniciativa “El Serrucho” de Beta-Local, alentando la recuperación de labor artística y lugares de investigación cultural después de la catástrofe.
Aravind
Todas las actividades son libres de costo.
julio 27, 2018, viernes, 8PM a 11PM
Apertura. Se abren los cuatro espacios de la exposición en Casa Cruz de la Luna. Con piezas interactivas dinamizadas por los aristas invitados Neftalí Cruz Luciano y Geoffrey Lasalle Deida.
julio 28, 2018, sábado
4PM a 5:30PM: Taller “Grafías personales y escritura asémica” [Libre de costo por preinscripción, espacios limitados. Favor de escribir a: casacruzdelaluna@yahoo.com]
5:30PM a 9PM: Galerías abiertas
julio 29, 2018, domingo
3PM a 7PM: Galerías abiertas
7PM a 8:30 PM: Taller “Grafías personales y escritura asémica” [Libre de costo por preinscripción, espacios limitados. Favor de escribir a: casacruzdelaluna@yahoo.com]
julio31, 2018, martes, 8PM a 11PM
Muestra de cine y discusión de la cinematografía del director tailandés Apichatpong Weerasethakul en el que se basa la pieza de la exposición “Uma, quien podía recordar vidas futuras”. Galerías abiertas
Sobre el Taller “Grafías personales y escritura asémica”
El taller comenzará con la dinámica de copiar nuestras firmas como una forma de conocernos. Seguido, exploraremos cualidades de la escritura de cada participante y su producción (la forma de las letras, su inclinación, la presión aplicada, la rapidez, instrumentos y superficies de escritura), experimentando con variaciones. Estudiaremos distintos alfabetos pensando en cómo incorporar rasgos de los mismos a tu escritura personal. También veremos ejemplos de escritura asémica, grafías que no tienen significados predeterminados y que existen en el borde de la obra plástica y el lenguaje. Sobre este tema, abundaremos particularmente en la escritura asémica de Mirtha Dermisache, artista argentina, examinando las reproducciones de sus escritos que tenemos en la colección de Casa Cruz de la Luna.
La exposición y eventos relacionados continuarán en agosto. Extensión del calendario por venir.


