top of page
IMG_2721.JPG
Las Facultades. 
Casa Cruz de la Luna
2021
Heading 6

LAS FACULTADES

 

Exploración mediática del texto teatral del 2008 de Aravind Enrique Adyanthaya (ganador del Premio Internacional de Teatro de Casa del Teatro, República Dominicana y el Premio Asunción del Teatro Pregones en Nueva York).

Mediatic exploration of Aravind Enrique Adyanthaya's play "The Faculties". A Puerto Rican family is haunted by the news of a crime as they navigate their quotidian existence through the paranormal.

Virtual presentations-encounters which engage in spectatorship dynamics. Play mostly in Spanish. But link to English script, and registration info at:

www.casacruzdelaluna.com

 

Una familia puertorriqueña se ve asediada por la noticia de un crimen a medida que empiezan a transaccionar su existencia a través de poderes sobrenaturales. “Las facultades” es un choque de residuos de formaciones (religiosas, políticas, de visiones de género, generacionales, tecnológicas), donde tanto el pasado como el futuro se sedimentan efímeramente en un presente de violencias y extremas confabulacioness.

 

Fruto del trabajo reciente del Laboratorio Itinerante de Investigación Teatral (LIIT.) de Casa Cruz de la Luna en el estudio de actuación y montajes telemáticos y procesos de espectaduría, la pieza mezcla distintas modalidades temporales (pregrabación, interacciones vivas, adelantos, simultaneidad).

 

Actores-Generadores-Colaboradores / Actors-Generators-Collaborators: Rafael Pagán, Alejandra Maldonado Morales, Ezequiel Díaz Soto, José Rafael Colón Laboy, Christopher Cancel Pomales, Alain Esaic Bartolomei, y Génesis Ayuso. Dirección y edición de Aravind Enrique Adyanthaya.

 

Una producción de Casa Cruz de la Luna originalmente desarrollada gracias a la iniciativa Apoyo Cultural del Fondo Flamboyán para las Artes.

 

Gracias infinitas a todes quienes nos acompañaron en las funciones-encuentros de "Las facultades".

La pieza se nos entramó distinta cada noche, tanto por los azares del medio, nuestras torpezas, cambios continuos en planes de interacción y, sobre todo, por su presencia. Gracias por hacer la obra.

Nuestros procesos en estos tiempos se han vuelto felizmente largos. Probablemente no hagamos otro encuentro hasta primavera/verano, pero aún en medio de otros proyectos --pronto continuamos el estudio de ruinas y residuos en los pueblos del Suroeste-- seguimos pensando y reconfigurando “Las facultades”.

Si sienten que todavía quieren adentrarse de otras formas en la pieza, les invitamos  la sección de “Procesos” en esta página donde publicamos distintas entradas sobre técnicas y objetos de la obra, incluyendo contribuciones de varios actantes (colaboradoras, actores, espectadores – como Pepe Liboy, Sofía Gallisá Muriente, Lola Aponte, Ezequiel Díaz Soto y más por venir). También incluimos seguido enlaces al libreto en español y en inglés.

Por otro lado, si desean comunicarse con nosotres, lo pueden hacer a través de facultades.casacruzdelaluna@gmail.com 

[La discusión sobre la pieza misma en la escena de “Posesión” es, por ejemplo, algo que recientemente añadimos y sabemos que a la misma todavía le faltan más voces, más negaciones, más complejidades. Si desean hablarnos sobre tensiones críticas (tanto en texto como en mediación), esto nos podría servir de fuente para citarles en futuras discusiones en la escena misma.]

Gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias,

Alain, Alejandra, Aravind, Christopher, Ezequiel, Jose, y Rafe (por teléfono) [el Ensemble participando en el encuentro]

 

 

Donate with PayPal

En el Laboratorio Itinerante de Investigación Teatral (LIIT.) de Casa Cruz de la Luna combinamos indagación, creación y entrenamiento en actividades que estudian procesos de espectaduría, compenetraciones con entornos, mediaciones gráficas de la palabra en escena y entramados de múltiples realidades.  Su colaboración nos ayudaría a apoyar producciones-encuentros, talleres y conferencias gratuitas, intervenciones urbanas, publicaciones, reuniones y, sobre todo, artistas que participan en las mismas.  ¡Profundo agradecimiento! 

 

Through our Itinerant Theatre Laboratory (LIIT.) processes of research, training and production come together. Our topics of study encompass mechanisms of spectatorship, interpenetration with ambits, graphic mediations of language onstage, and plots that play with multiple realities. Your donation to Casa Cruz de la Luna would support our productions, free workshops, publications, and, above all, our artists.  

Deep thanks! 

logo casa cruz de la luna.jpg

Casa Cruz de la Luna está incorporada sin fines de lucro en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

bottom of page